Historia del urbanismo en España
- Historia del urbanismo en España
- Urbanismo de la Ilustración
Durante el siglo XVIII, procedente de Francia e Italia, se introdujo entre los arquitectos españoles la preocupación por el urbanismo. Se trató de un debate centrado en las nociones de racionalismo y salubridad.
La situación a la llegada de la dinastía borbónica a España se caracterizaba por la existencia de una arquitectura de estilo barroco, desconectada de las corrientes clasicistas europeas. La penuria económica había agudizado los problemas tradicionales de la ciudad del Antiguo Régimen: hacinamiento, falta de infraestructuras sanitarias, mala calidad de la edificación o ausencia de espacios libres dentro de los recintos amurallados.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Historia del urbanismo en España — La historia del urbanismo en España es la historia de las ciudades de España, su germen griego y fenicio y sus inicios romanos. Pasando luego por las ciudades medievales y de la edad moderna. Todo esto englobado en la ciudad preindustrial. La… … Wikipedia Español
Historia del urbanismo en Europa — Saltar a navegación, búsqueda Conurbación del Ruhr … Wikipedia Español
Perspectiva sanitaria del Urbanismo en España — Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Antecedentes 2 Problemas 3 Soluciones 4 Legislación vigente … Wikipedia Español
Urbanismo en España — Vista parcial de Toledo. Vista áera de … Wikipedia Español
Historia del TRAM Metropolitano de Alicante — Saltar a navegación, búsqueda 1914: Nace la línea ferroviaria Alicante Altea 1916: Nace la prolongación Altea Denia 1997: Debido a los crecientes problemas de movilidad y crecimiento urbanístico y demográfico empieza a plantearse la construcción… … Wikipedia Español
Historia del arte — Para la historiografía de la historia del arte, véase Estudio de la historia del arte. La creación … Wikipedia Español
Historia del Perú — La historia del Perú abarca de manera continua más de 14 milenios de ocupación humana continua [requiere referencia]. Los primeros grupos humanos habrían llegado hacia fines de la glaciación wisconsiense hacia el XIII milenio a. C. como … Wikipedia Español
Estudio de la Historia del Arte — Saltar a navegación, búsqueda David Teniers el Joven, El archiduque Leopoldo Guillermo, en su galería de pinturas de Bruselas, 1651. El aprecio del arte suscitó a partir del Renacimiento un coleccionismo, que por primera vez hacía abstracción de… … Wikipedia Español
Estudio de la historia del arte — David Teniers el Joven, El archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo, en su galería de pinturas de Bruselas, 1651. El apre … Wikipedia Español
Ministerio del Interior de España — Ministerio del Interior Logo del Ministerio del Interior Información Fundación … Wikipedia Español